MANTENIMIENTO MIRANDA” COLOCÓ 470 TONELADAS DE ASFALTO EN EL MUNICIPIO TOMÁS LANDER #Miranda

El programa Mantenimiento Miranda, a través del plan “Mi Comunidad Progresa”, realizó trabajos de asfaltado y reacondicionamiento de las vías internas de la comunidad Barrio Nuevo Súcuta, ubicado en la parroquia Ocumare del Tuy,del  municipio Tomás Lander.

Asfaltado-II

La información la dio a conocer el director de esta dependencia, Freddy Álvarez, quien detalló que hasta el momento se han colocado más de 470 toneladas de asfalto caliente en la calle principal “Los Mamones”.

Álvarez expresó que para esta labor, el Ejecutivo regional invirtió más de un millón 870 mil bolívares. “Para la ejecución de esta labor se utilizó un camión volteo para transportar el asfalto, además de un comprensor de aire, una vibro compactadora y una cuadrilla de 10 obreros. Con este trabajo beneficiaremos a más de 340 familias que habitan en este sector, además de otros usuarios que utilizan esta vialidad”, explicó.

Maria Caridad Galindo, habitante de la calle principal Los Mamones y solicitante de esta labor, agradeció el trabajo realizado por el Gobierno de Miranda.

“Este sector estuvo abandonado por más de 40 años por parte del Gobierno nacional, esta solicitud ya la habíamos realizado a Corpomiranda y no nos dio respuesta, por tal motivo hicimos la petición del asfalto entre otras cosas al Gobernador Henrique Capriles, durante su visita el pasado 28 de mayo y esta petición fue escuchada. Todos los vecinos de esta comunidad estamos muy contentos por el asfaltado y la atención recibida”, dijo.

 

Publicado en Uncategorized | Deja un comentario

DESDE HOY CIERRAN TRAMO DE LA AVENIDA SAN MARTÍN #CCS

elevado-G

La restricción durará tres semanas y se debe a la construcción de un elevado

A partir de las 9 am de hoy estará cerrado el canal rápido en el sector Palo Grande de la avenida San Martín, entre los cruces desde la calle José Ángel Lamas hacia el este de la avenida, así como desde la calle Sur hacia el oeste. 

 El cierre, que se extenderá por tres semanas, obedece a las labores de construcción del elevado sobre la Av. San Martín, que ejecuta el Ministerio de Transporte Terrestre, obra que registra un avance de 15% en su ejecución. 

 Hoy se iniciarán las excavaciones para construir la losa que servirá de fundación del elevado. Los trabajos por ejecutarse son: demolición de pavimento, excavación a 1,80 metros para construcción de losa de fundación, retiro de material proveniente de las excavaciones con uso de retroexcavador, carga de camiones, armado de acero y vaciado de la fundación.

 Como vías alternas, los conductores podrán tomar la avenida José Ángel Lamas hasta conectar con la calle El Martillo, o recorrer la autopista Francisco Fajardo en dirección oeste desde la avenida Baralt hasta el acceso desde la autopista hacia el sector de San Juan.

El elevado de San Martín es una de las 14 soluciones viales que construye el Min-Transporte Terrestre en el Área Metropolitana de Caracas para agilizar el tráfico. Se calcula que beneficiará a 800 mil personas.

Publicado en Uncategorized | Deja un comentario

ALCANTARILLAS DESTROZADAS COLAPSAN EL TRÁFICO EN LOS TEQUES

Los conductores tienen que frenar abruptamente para no dejar pegado el tren delantero en el alcantarillado, que tiene más de nueve años sin ser sustituido en Los Nuevos Teques. Los consejos comunales tampoco han hecho nada al respecto

Por la indiferencia de las autoridades, las alcantarillas de Los Teques son las causantes de las largas colas, daños en los vehículos e incomodidades para los peatones. Sectores como Los Nuevos Teques y El Cabotaje son de los más afectados por la falta de mantenimiento de las alcantarillas. “Se han propuesto proyectos, pero ningún dirigente nos para”, añade José Rodríguez, vecino.

“Una en la avenida Francisco de Miranda creo que es la peor de todas, tiene como un año y medio que ni se acercan para tomarle una foto”, advierte Rafael Suárez, conductor. Indica que los entes gubernamentales asfaltan a medias y no atienden los desagües. “La Alcaldía no hace nada nunca, elegimos un nuevo consejo comunal y tampoco. Alguien tiene que tomarse en serio este problema de las alcantarillas”, expresa Amalia AguileraGM-ALCANTARILLA-EN-LOS-Nw-500x350

Publicado en Uncategorized | Deja un comentario

LAS CALLES DE LA LAGUNITA ESTÁN LLENAS DE HUECOS #El Hatillo #Miranda

El desplazamiento por la avenida principal y la calle P-3-3, es restringido por el estado en el que se encuentra el asfalto 00ab5484f6c542328af1a7e18369ceb2

 

La avenida principal de La Lagunita y la calle P-3-3, ubicadas en el municipio El Hatillo, presentan un considerable deterioro del asfalto, que se hace evidente por la cantidad de huecos, baches y charcos que se encuentran a lo largo del recorrido.
La avenida principal es transitada por los conductores con lentitud, debido a que deben esquivar los hoyos y desniveles que hay en la vía.
Igualmente, en la calle P-3-3 un bote de agua genera fuertes olores y mantiene el sector inundado. Asimismo, los conductores que suben por esta calle deben ocupar el canal contrario para poderse desplazar.

Publicado en Uncategorized | Deja un comentario

CONSEJO COMUNAL EL BOSQUE INSTA A GARCÉS A CUMPLIR SUS PROMESAS (MUNICIPIO GUAICAIPURO)

el-bosquw-500x307

Corpomiranda aprobó Bs. 1,5 millones que nunca llegaron a su destino

El presidente del consejo comunal del sector El Bosque, Jesús Méndez, exhorta al alcalde Francisco Garcés a cumplir las promesas hechas en la campaña electoral, cuando les aseguró que se ocuparía del asfaltado de la calle y la reparación del puente que se cayó hace tres años. “Hasta el sol de hoy ni un saco de cemento nos ha enviado. Le pedimos que por lo menos nos mande los materiales para nosotros mismos hacer las reparaciones, ya que aquí hay gente capacitada y dispuesta a trabajar”.  Señala que a través de Corpomiranda, se aprobó hace alrededor de ocho meses la cantidad de Bs. 1,5 millones; sin embargo, esa plata nunca llegó a sus manos.

“Actualmente, estamos trabajando a través de la autogestión en el arreglo de la vía, pero la problemática más grave es la del puente. Como medida preventiva se sugiere transitar a pie porque el terreno es muy inestable”.   Yosi Arana, vecina, afirma que cuando llueve sufren las de Caín porque es un riesgo pasar por el lugar. “Esto tiene tres años así y nadie ha hecho nada

Publicado en Uncategorized | Deja un comentario

ZONAS INDUSTRIALES DE #GUARENAS Y #GUATIRE ESTÁN HECHAS TRIZAS

guartenagua

Huecos y fallas de borde dificultan el trabajo de 900 empresas

 

Huecos en las calles, cloacas rotas, botes de agua potable y de aguas servidas, así como maleza y vertederos de basura improvisados son elementos comunes en las zonas industriales de Plaza (Maturín, Guayabal y Los Naranjos) y de Zamora (Terrinca y El Marqués).

 En Guayabal la situación es crítica, según trabajadores y empresarios, debido a 10 fallas de borde que el equipo de ÚN, constató durante el recorrido.

 José Martínez, gandolero, informó que el anterior alcalde de Guarenas, Freddy Rodríguez, asfaltó cerca de 800 metros de vía e hizo un muro de contención, en 2013. Sin embargo, el río aún causa daños a la carretera.

 En la Zona Industrial Maturín hay un cráter que deben esquivar camiones de carga pesada y vehículos particulares. Como si fuera poco, se forma una laguna de aguas negras. Además, frente a la empresa Salmolux, un bote de basura compite en insalubridad con el vertedero de Las Clavellinas.

 En Los Naranjos, las troneras también abundan y, cuando llueve, se inundan las calles.

 Giovanni Celano, directivo nacional del movimiento Venezuela Industrial Productiva (Veinpro) y de la Cámara de la Pequeña y Mediana Industria de Plaza, explicó que “hay 200 industrias en Guarenas; la mayoría funciona como almacenes o distribuidores, debido a la escasez de materia prima”.

 El gobierno local respondió las preguntas del equipo de ÚN a través de una nota de prensa. Indicaron que las zonas industriales de Plaza ya fueron supervisadas por las autoridades competentes y están dentro del plan de rehabilitación vial ordenado por el alcalde Rodolfo Sanz, el cual inició en Trapichito y Aconcagua.

 Zamora. En Guatire hay 700 empresas, en su mayoría pequeñas. Terrinca es la zona industrial más grande y, además, es una de las puertas de entrada a Guatire, y de salida para quienes habitan en Valle Arriba y en el casco central.

 

En la calle principal de Terrinca una alcantarilla se fracturó hace más de un año, relató Samuel Alvarado, dueño de un local de comidas.

Publicado en Uncategorized | Deja un comentario

VAN 111 ACCIDENTES Y 8 MUERTOS EN 2014 EN LA PANAMERICANA

18-13-H2

Protección Civil continúa permanentemente desplegada en puntos de prevención a lo largo y ancho de la Carretera Panamericana

 Durante los primeros cinco meses de este año, el Centro Estadal de Prevención y Atención de Desastres Miranda (Cesprad), registró 111 accidentes de tránsito en la vía, donde se han visto involucrados 90 vehículos particulares y 74 motos.

Durante los primeros cinco meses de este 2014, el Centro Estadal de Prevención y Atención de Desastres Miranda (CESPRAD), tiene un registro de 111 accidentes de tránsito en la Carretera Panamericana

Víctor Lira, secretario de Prevención y Atención de Emergencias del estado Miranda y director General de Protección Civil de la entidad, hizo un llamado a la prudencia y responsabilidad a los conductores que transitan por la carretera Panamericana, a no exceder los límites de velocidad permitidos y evitar el uso de celular mientras se conduce.

“Desde Protección Civil Miranda, reiteramos nuestro llamado a la prudencia, la carretera Panamericana es una arteria vial muy importante ya que comunica la capital mirandina con la ciudad de Caracas y los conductores que transitan día a día por ella deben respetar las  normas viales, utilizar el cinturón de seguridad, no exceder los límites de velocidad permitidos, no llevar niños en el asiento delantero y no consumir bebidas alcohólicas si van a conducir. De esta forma, todos estarían colaborando para disminuir los accidentes viales”.

Lira, informó que durante los primeros cinco meses de este 2014, el Centro Estadal de Prevención y Atención de Desastres Miranda (CESPRAD), tiene un registro de 111 accidentes de tránsito en la Carretera Panamericana, donde se han visto involucrados 90 vehículos particulares y 74 motos. Estos siniestros viales han dejado un saldo de 158 personas lesionadas y 8 personas fallecidas”.

“En el mismo período del año 2013, se habían registrado 73 accidentes en la Panamericana, por lo que se evidencia un incremento significativo y hay que prestarle atención a estas cifras”, añadió.

Para finalizar, puntualizó que Protección Civil continúa permanentemente desplegada en puntos de  prevención a lo largo y ancho de la Carretera Panamericana, así como también en las otras vías principales del estado Miranda, para educar a los conductores en materia de seguridad y actuar de forma diligente en caso de generarse un accidente de tránsito.

 

Publicado en Uncategorized | Deja un comentario

SEMÁFOROS FUERA DE SERVICIO COLAPSAN CENTRO DE LA CIUDAD (Los Teques)

Semaforos-300x237

Debido a que los semáforos ubicados entre la calle Carabobo y la avenida Bermúdez se encuentran inoperativos desde hace más de tres semanas, los tequeños afirman que el tráfico vehicular ha empeorado, por lo que hacen un llamado al alcalde Francisco Garcés a hacer las reparaciones viales necesarias para evitar tales congestionamientos.

“Los semáforos llevan semanas sin funcionar y las autoridades bien gracias, los que sufrimos y pasamos penurias en las colas somos los conductores. Deben revisar ambos semáforos, no entendemos cómo si los repararon hace poco otra vez están fallando”, manifestó Humberto Rodríguez.

Choferes afirman pasar hasta más de hora y media intentando salir del centro de la ciudad para conectarse con la carretera Panamericana, situación que empeora gracias a que algunos semáforos no funcionan de manera correcta.

“Garcés prometió durante su campaña la instalación de semáforos inteligentes y la reubicación de las paradas de transporte público, hasta ahora no ha hecho ni lo uno, ni lo otro. El asfaltado está regular, sólo lo hicieron por donde pasa la novia”, afirmó Rodríguez.

 

Otra de las peticiones que hacen los habitantes de la ciudad capital mirandina es la reparación de ciertas aceras, las cuales con el pasar del tiempo y debido a la falta de mantenimiento se han ido deteriorando, afectando así el tránsito peatonal.

Publicado en Uncategorized | Deja un comentario

DETERIORADAS CALLES DEL HOSPITAL EL ALGODONAL (caracas)

Las vías de circulación vehicular que se encuentran dentro del centro médico están llenas de huecos y lagunasAlgodonal1

Las vías internas del Hospital General Dr, José Ignacio Baldó, mejor conocido como «El Algodonal», presentan un considerable deterioro, por lo que es complicado el tránsito vehicular y peatonal en las instalaciones.

En un recorrido realizado por el equipo de Últimas Noticias pudo observarse gran cantidad de lagunas en las calles internas, situación que dificultaba y retrasaba el paso de vehículos y unidades de Metrobús.

Por otra parte, la basura está esparcida a lo largo de las calles internas y en algunos espacios cercanos a el servicio de Misión Sonrisa y la Unidad Pediátrica, hay cúmulos de desperdicios, escombros y maleza.

Calle de acceso. La avenida que conduce a la entrada principal del Hospital, ubicado en Las Adjuntas, está restringida por la instalación de tuberías de gas para las viviendas ubicadas en la zona.

Esta instalación que, data de aproximadamente un mes, causa fuerte congestionamiento y complica el ingreso al centro de salud.

Publicado en Uncategorized | Deja un comentario

HUECOS ATIBORRAN CALLE EL ESTADIO DE EL BARBECHO (LOS TEQUES)

Los habitantes de la calle El Estadio, perteneciente a la comunidad El Barbecho, piden el pronto asfaltado para la vialidad, la cual presenta numerosas troneras que mantienen en vilo a sus usuarios.

“La vía está destruida por completo, no han reparado absolutamente nada y lo poco que se ha acomodado ha sido por parte de los vecinos”, afirmó Rosa Peralta.

Informó que el servicio de recolección de desechos sólidos por parte de los camiones pertenecientes a la Alcaldía de Guaicaipuro presenta fallas con los horarios, por lo que a veces esperan hasta más de una semana a que recoja las bolsas que se acumulan en enormes montañas.14-12-H1-300x201

Publicado en Uncategorized | Deja un comentario